lunes, 9 de mayo de 2011

INTEGRACIÓN SOCIAL

Horarios de tutoría: Lunes y jueves de 12:00 hasta 14:00 en el departamento de ciclos formativos.

PLAN DE ACCIÓN DEL PUEBLO GITANO.
Plan de acción del pueblo gitano.La población gitana a lo largo de la historia, ha sido víctima de situaciones de desigualdad social y discriminación, y sigue siendo uno de los grupos sociales más desfavorecidos. El programa de desarrollo gitano está en activo desde 1989 y pretende reducir la discriminación que afecta a estas personas a través de diversos programas.
El objetivo fundamental del Plan es impulsar nuevas acciones que corrijan los desequilibrios existentes entre la población gitana y el conjunto de la población residente en España y promover diversas formas de participación y desarrollo social para favorecer el pleno ejercicio de derechos y el acceso a los bienes y servicios de la población gitana. Aquí esta el programa al completo:

http://www.msps.es/politicaSocial/inclusionSocial/docs/planDefinitivoAccion.pdf



NOTICIAS RELACIONADAS

  Gitano y bien formado 

JUDIT CALVO (La opinión el correo de Zamora 11.mayo.2011)

Abogados, médicos, profesoras o policías. Ninguno de los pequeños reunidos la tarde de ayer en la Plaza de La Marina está dispuesto a renunciar a sus sueños para el futuro.

Bajo el título, «De mayor quiero ser...», la Fundación Secretariado Gitano, en colaboración con el Gobierno de España, «pretende la sensibilización educativa, para aumentar las titulaciones en Primaria y Secundaria de este colectivo», explica Tatiana Huelmos, trabajadora social de la Fundación en Zamora.


Una «foto-furgo» en la que los más pequeños se tomaban una fotografía, caracterizados de acuerdo a la profesión que quieren desempeñar en el futuro, configura la actividad central de la campaña. «Gracias a la que los niños llevan a su casa la foto y se pretende conseguir que su familia los apoye para llegar a ser lo que quieren, son ellos los que se tienen que creer en la importancia de tener una formación para conseguir un mejor futuro», explican desde la organización.


Los padres que acompañaron a sus hijos a La Marina, lo tienen claro, «hemos estado equivocados muchos años en este aspecto. Yo tengo el Graduado Escolar, pero no valía para los estudios y pienso que en un futuro, como los niños no tengan estudios se le van a cerrar muchas puertas», asegura Emilio Fernández, padre de dos niños, uno con el afán de convertirse en bombero y otro en futbolista.


Conseguido el apoyo de los padres, toca convencer a los hijos, «me parecen bien estas campañas, pero también influye que los niños quieran continuar hacia adelante, porque nosotros los llevamos al colegio, están integrados, pero muchas veces son ellos los que no quieren continuar formándose», explica Mery Borja, madre de dos niñas de 13 y 8 años y un niño de 3. «Yo los voy a animar todo lo que pueda para que continúen sus estudios, porque tienen que saber que es su obligación y que si quieren ser algo en la vida tienen que estudiar como los demás, que por la cara no le van a dar nada», subraya.


Tamal Fernández ya está en 5º de Primaria, y aunque «a veces me cuesta estudiar, sé que es importante para ser lo que quiero. Voy a clases particulares en la Fundación Secretariado Gitano, donde nos ayudan a hacer los deberes y me va mejor en el cole», explica. Su amiga, Abigail, también quiere ser profesora «de niños pequeños, que los grandes dan mucha guerra», se expresa la estudiante de 4º de Primaria dispuesta a «estudiar mucho».

ALGUNOS PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN SOCIAL

Violencia de género

Crece la Red de Municipios sin Violencia de Género


Como parte del programa de Integración Social que está llevando adelante la Diputación de León, el municipio se adhirió a la Red de Municipios sin Violencia de Género. El programa desarrollado por León tiene por objetivo evitar la exclusión social y sus causas, y favorecer procesos de participación e integración social de los colectivos más desfavorecidos,

La red de municipios sin violencia de género pretende sensibilizar a la sociedad sobre la necesidad de involucrarse, de tomar parte para, entre todos, erradicar cualquier tipo de violencia hacia las mujeres.

Es importante que la Red siga creciendo, para esto, se está invitando a participar en esta iniciativa, promovida por la Junta de Castilla y León, a los municipios de la provincia de menos de 20.000 habitantes.

Stop Violencia de Género

Se han propuesto tres municipios (Congosto, Valencia de Don Juan y Sahagún) para la instalación de señales de grandes dimensiones con el lema "Stop Violencia de Género". Este lema es claro y rotundo y expresa de manera inequívoca el rechazo hacia la violencia.

El medio rural no queda afuera de la campaña en favor de la sensibilización de la violencia de género. Para extender la Red a las zonas rurales más alejadas, se organizará una campaña de sensibilización específica a través de una "Gira de Teatro" donde se representará una obra de teatro relacionada con la violencia de género, acompañada de un debate y la lectura del texto del Pacto Social.

Para completar las actuaciones de la campaña, la Junta de Castilla y León propuso a la Diputación ofrecer atención a las mujeres que son víctimas de violencia de género. La asistencia se otorgará en viviendas de titularidad municipal que serán cedidas para tal fin por el municipio.


Inmigración

Firman convenio para fomentar la integración de inmigrantes en Valencia

 

La Consejería de Inmigración y Ciudadanía de la Comunidad Valenciana, a través del Centro de Estudios para la Integración Social y Formación de Inmigrantes (CeiMigra) firmó esta mañana un convenio de 500.000 euros con Bancaja destinado a la integración y formación de inmigrantes.

A través de CeiMigraconsejero de Inmigración y Ciudadanía, Rafael Blasco resaltó ''la importancia que tiene esta colaboración para continuar la inestimable labor que desde el CeiMigra se está realizando para la eficaz integración del colectivo extranjero''.

Los demandantes de este tipo de cursos son en su mayoría mujeres con edades comprendidas entre 25 y 35 años. Las personas procedentes de Bolivia, Colombia, Brasil, Ecuador, Venezuela, Nigeria, Malí o Ucrania son las más interesadas en este tipo de programas.

''Éste es el mejor compromiso con el colectivo inmigrante: favorecer su formación y orientarles para encontrar un trabajo'' aseguró Blasco, quien también añadió que de esta manera se consigue una plena integración.

Entre los cursos formativos más demandados figura la informática, clases de castellano y valenciano y hostelería.

La aportación de Bancaja irá dirigida sobre todo a cursos de formación en las áreas laborales donde más oferta de empleo hay en estos momentos, por lo que se prevé la celebración de módulos de formación, talleres, jornadas y seminarios sobre la atención a personas dependientes, hostelería y comercio.

Los cursos formativos se complementarán con itinerarios personalizados para la búsqueda de empleo, intermediación laboral con empresas y doce talleres que versarán sobre materias como: introducción al autoempleo, habilidades sociales, introducción a derechos y obligaciones. La fundación Bancaja destinará para ello 46.596 euros.

El convenio también contempla la publicación de 6 Miradas sobre la Inmigración que contarán con la colaboración del Observatorio Valenciano de las Migraciones y al que Bancaja dedicará 171.734 euros. 


Discapacidad.

Se comprometen a trabajar por la igualdad de los discapacitados



La ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, ha mostrado su compromiso y su "empeño particular" ante colectivos de personas con discapacidad de trabajar para lograr la integración social y plena igualdad de todos los ciudadanos, según fuentes de la agencia EFE.
Durante la entrega del I Premio Integra del BBVA, Jiménez ha explicado que están abriendo "una nueva etapa" del Ministerio de Sanidad y Política Social, en la que están convencidos de que la única manera de mejorar la calidad la democracia "es conseguir la plena igualdad, dignidad y respeto a las personas que componen" la sociedad.

"Ese empeño particular de esta ministra, pero sobre todo de este Gobierno, espero que lo puedan ver realizado en estos próximos años", declaró Jiménez, quien ha admitido que, aunque se han ido adoptando medidas, "son insuficientes y algunas están anticuadas y estancadas".

"Soy consciente de que queda mucho por hacer, de que no se ha avanzado al ritmo que las personas con discapacidad se merecen, soy consciente de que quedan muchos capítulos que desarrollar y que un sector de la población tan amplio, que necesita tanto del apoyo de los poderes públicos, nos exige cada día una mayor dedicación y una mayor capacidad y también un mayor compromiso", explicó la ministra.

Durante la entrega de este premio, dotado con 200.000 euros, que ha correspondido a la cooperativa artesana catalana "Taller de Tejido Manual de Teixidors", el presidente del BBVA, Francisco González, dijo que el galardón quiere impulsar la integración social y laboral de las personas con discapacidad.

"Nuestra sociedad no puede permitir que haya personas que no puedan disponer de la necesaria igualdad de oportunidades", manifestó González, quien propuso que las instituciones y empresas, públicas y privadas, sumen las fuerzas y se impliquen en el gran desafío de asumir "como propios conceptos básicos de actuación como la igualdad de oportunidades, la no discriminación y la accesibilidad universal".

Desde el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), el presidente Luis Cayo reclamó medidas de choque para preservar la sostenibilidad del empleo de las personas con discapacidad, "ya que la crisis económica está provocando efectos devastadores" en este sector de la población.

El jurado eligió por unanimidad el proyecto de esta cooperativa artesanal, en la que 26 de sus 38 trabajadores con discapacidad son socios, que utiliza materiales naturales en todo el proceso de producción, incorporando nuevas tecnologías con un compromiso con el desarrollo sostenible.

También reconoció la labor del Centro de Atención e Integración para Enfermos Neuromusculares y Grandes discapacitados físicos (AFENMVA), del proyecto para la Integración Laboral de Enfermos Crónicos Mentales "Rutas Monacales", del programa de formación para la inserción laboral de la Fundación PRODIS y del proyecto industrial de Cocina de cátering Frío de la cooperativa Gustaria.

Personas mayores

Voluntariado y personas mayores

Recoge, a través de diferentes fichas de trabajo, material formativo que pretende ayudar al voluntario a comprender mejor social e individual de las personas mayores y facilitarle pautas para el desarrollo de actividades que le permitan una mayor calidad de vida.



No hay comentarios:

Publicar un comentario